Andrea Ramundo presenta “Magari”, una exposición que invita a viajar a través del arte
“Magari” se inaugura el viernes 30 de mayo a las 18:30 en el Salón Dorado del Teatro Roma, ubicado en Sarmiento 109, Avellaneda. La entrada es libre y gratuita.
El próximo viernes 30 de mayo, a las 18:30 horas, el Salón Dorado del Teatro Roma de Avellaneda abrirá sus puertas para la inauguración de “Magari”, la nueva muestra de la artista Andrea Ramundo. Organizada por la Municipalidad de Avellaneda a través de la Secretaría de Cultura y Promoción de las Artes, la exposición contará con la curaduría de Lucía Fariña y podrá visitarse de lunes a sábado, de 9 a 20 horas, con entrada libre y gratuita.
“Magari”, palabra italiana que significa “tal vez” o “quizá”, es el concepto que guía esta muestra, en la que Ramundo expresa su exploración constante del arte como una búsqueda en movimiento. A través de sus obras, la artista plantea una conversación con los paisajes que la atraviesen, las emociones que la moldean y la memoria de tierras pasadas y presentes.
En sus propias palabras, la exposición refleja un recorrido íntimo: “Tal vez mi pintura sea una expresión de mí y vaya adquiriendo nuevos gestos a medida que me atraviesan otros paisajes. Quizá sea una forma de conjurar los efectos de mis sucesivas partidas de distintas tierras emocionales y la añoranza de regresar a aquella del otro lado del océano que parió mi alma”.
La muestra no solo promete una experiencia visual, sino también un viaje sensorial hacia la identidad, la nostalgia y el misterio de la creación artística. Con una trayectoria marcada por la sensibilidad y la exploración de lo abstracto, Ramundo invita a los visitantes a descubrir criaturas y deconstrucciones entre las formas difusas de su obra.
Sobre la artista: Andrea Ramundo
Nacida en Wilde, provincia de Buenos Aires, Ramundo inició su camino en el arte tras formarse como cartógrafa y avanzar en la carrera de arquitectura, donde adquirió conocimientos en artes plásticas y dibujo técnico. Su formación en pintura comenzó en talleres particulares, con una primera etapa figurativa antes de volcarse por completo a la abstracción.
A lo largo de su carrera, ha participado en colectivos artísticos como Reflejos del Sur, Arte Vivo y La Gernika, realizando múltiples muestras colectivas y multidisciplinarias. En 2024, obtuvo el primer premio en el 44° Salón Anual de Pintura, organizado por la Asociación Gente de Arte de Avellaneda. Desde 2021, gestiona su propio espacio artístico y dicta clases en la ciudad de Wilde.
Entre sus exposiciones más destacadas figuran Desembarco (2017, Galería Gauguin, La Plata), Despropósito (2018, junto a Vanessa Lara en la Casona del Club City Bell), Mi Mejor Obra (2018 y 2019, Club City Bell), Desbordes (2019, Galería Gauguin, La Plata) y El Color como Sur (2023, junto a Vanessa Lara en el Centro Cultural Islas Malvinas, La Plata).
Imágenes de sus obras